domingo, 6 de abril de 2014
Análisis critico a proyecto.
Reconociendo que no manejo la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos, he tratado de cumplir con la tarea asignada para la primera unidad del curso que nos ocupa (Aprendizaje Basado en Proyectos) En Análisis de un proyecto (ABP) encontraran el análisis realizado al proyecto: "PLANTAS AROMÁTICAS. IDENTIFICACIÓN, CUIDADOS, USOS Y CULTIVO." Realizado en la C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE UMBRETE (SEVILLA) y liderado por Mª Carmen Medina Vela. Mi reconocimiento para ella.
ENSEÑANZA DIRECTA vs ABP
ENSEÑANZA DIRECTA vs ABP
Saludos a todas y todos los
participantes de este curso.
Procuro, desde mi óptica realizar
un paralelo comparativo entre la enseñanza directa y el aprendizaje basado en
proyectos.
En primera instancia debo decir
que enseñamos con base en la forma como nos formaron, sin desconocer el espíritu
de superación y cambio para mejorar, que cultivamos los docentes. En
consecuencia la enseñanza directa es el método más empleado en mi comunidad. Su
principal dificultad, es quizás, mantener la motivación permanente de los
educandos en el tema de turno; el emplear un método estándar para trabajar un
tema, a un público disímil y con intereses diferentes ayudan a que la
dificultad se acreciente. La enseñanza directa genera un aprendizaje memorístico
y de corto plazo. Las herramientas empleadas por el docente son pocos, y en general nuestra institución se presta
para el desarrollo de esta metodología de enseñanza. El docente tiene el control de
la clase y el discente recibe y acumula información que luego, en la evaluación,
debe recitar. Este método favorece a los educandos con un buen coeficiente memorístico,
pero no desarrolla su capacidad interpretativa.
En la otra orilla está el ABP. Este método estimula la participación y motivación de los
educandos, al tiempo que permite el trabajo en equipo. De alguna manera permite
avanzar al ritmo de los educandos, lo
que les da cierta autonomía en el desarrollo de las actividades en pro de
conseguir los objetivos trazados. También les facilita el uso de las TIC´s de
acuerdo a sus capacidades e interés de superación.
De otro lado los docentes deben
disponer de más tiempo dedicado a esta
metodología de enseñanza. Se requiere de cierta habilidad para clasificar la
información disponible en la red, sobre el tema que nos ocupe. Sin duda se
necesita la disposición de los actores (docentes y educandos) para adentrarse
en un nuevo método de enseñanza.
sábado, 5 de abril de 2014
Mi pequeña presentación.
Un saludo virtual a todos los
participantes en este curso.
Soy MILTON
JAIRO RIOS, docente vinculado al área: “Ciencias Naturales y Educación
Ambiental” básica secundaria, laboro en San Alberto, al sur del departamento Cesar,
Colombia. Me encanta visitar la zona rural, compartir
con la naturaleza.
No soy un experto en el uso de
las TIC´s, pero poco a poco aprendo al respecto.
Aspiro ser capaz de participar
activamente en este curso, paralelo a ello deseo dominar el tema con propiedad, lo que me
puede permitir mejorar en el desempeño de mi labor.
Agradezco a los promotores de
espacios como este.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)